Héctor Tejada manifestó hoy su preocupación respecto a la información de la existencia de relaves mineros como una de las principales causas de destrucción de los aluviones. “Nos preocupan los primeros informes vinculados a la explotación minera no sustentable. Miles de toneladas de escombros y piedras en lechos de corrientes secas, que acumuladas por años, con eventos climáticos poco frecuentes, han causado desgracias y muertes”, señaló Tejada.
En este sentido, dijo que como UNAPYME “hacemos un llamado a las grandes empresas mineras, sean estatales o privadas, para que generen modelos de sustentabilidad que consideren eventos como los que se vivieron la semana pasada”.
Indicó Tejada que estos modelos “deben ir acompañados de liderazgo y comportamiento ético sobre la gestión hídrica, manejo de cuencas, sistemas de riego y manejo de residuos líquidos y sólidos tóxicos que prevengan y eviten impacto en pequeños agricultores y ciudadanos de poblados aledaños; la contaminación de napas subterráneas y glaciares que son reserva de agua dulce necesarias para la vida humana, vegetal y animal”.
Agregó que la responsabilidad del sector minero es lograr modelos de gestión de calidad” y el Estado debe cumplir su rol de regular, fiscalizar y trabajar por una ética institucional que valore la dignidad humana como un fin y no como un medio”, dijo el Presidente de UNAPYME.
Prensa UNAPYME
Santiago, 3 de abril de 2015.